QUECHUA FEST

Quechua Fest 2025 se celebrará este 21 de junio, desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche. La jornada comenzará en el Centro Arqueológico Patancoto con un Ritual Andino de agradecimiento a la Pachamama y recibimiento al Tayta Inti, acompañado de un desayuno ancestral gratuito: la tradicional patasca/mondongo. Durante el día habrá talleres de arte, música y lenguas originarias, exposiciones de fotografía, poesía, teatro, pasarela andina, concursos de zapateo y wapidos, juegos ancestrales, preparación de pachamanca y crianza de cuyes. Además, tendremos un espacio especial para la infancia y un Domo Electrónico "Quechua Beats" que fusiona tradición y vanguardia. Quienes adquieran su entrada podrán participar en actividades comunales como el ayni, el trueque y el mishkipay.

Día del Evento

Quechua Fest 2025

Quechua Fest 2025

Celebración del Año Nuevo Andino

21 de Junio, 2025

FECHA

Sábado, 21 de Junio 2025

HORARIO

5:00 AM - 23:59 PM

UBICACIÓN

JR. LOS PINOS N °42 - LOCAL "KUSSI KAUSANA"

Sobre el Evento

Quechua Fest 2025 se celebrará este 21 de junio, desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche. La jornada comenzará en el Centro Arqueológico Patancoto con un Ritual Andino de agradecimiento a la Pachamama y recibimiento al Tayta Inti, acompañado de un desayuno ancestral gratuito: la tradicional patasca/mondongo.

Durante el día habrá talleres de arte, música y lenguas originarias, exposiciones de fotografía, poesía, teatro, pasarela andina, concursos de zapateo y wapidos, juegos ancestrales, preparación de pachamanca y crianza de cuyes. Además, tendremos un espacio especial para la infancia y un Domo Electrónico "Quechua Beats" que fusiona tradición y vanguardia.

Entradas Disponibles

Adquiere tus entradas con anticipación para asegurar tu participación en este importante evento cultural.

RUTA CULTURAL

Sábado, 21 de Junio 2025

Cronograma de actividades principales

  • 6:00 AM

    🌞 Recibimos en comunidad los primeros rayos del sol

    Con el corazón abierto y los pies sobre la tierra, saludaremos al amanecer andino. Agradeceremos a la Pachamama por su cobijo y fuerza, y pediremos a los nuevos rayos del Inti que iluminen nuestros caminos.

  • 10:00 AM

    🌿 ¡Comienzan nuestros talleres y actividades culturales!

    Mishkipay

    Una práctica ancestral.

    Concursos

    Zapateo y Wapidos ¡Pisa fuerte y canta con el alma!

    Pasarela

    Quechua Fashion - El talento y la identidad se visten de gala.

    Domo

    Electrónico Quechua Beats - Siente las vibraciones de nuestra Pachamama futurista.

    Pachamanca

    Preparación Colectiva - Cocinaremos juntos, como nuestras abuelas nos enseñaron.

    Fotografía

    Exposiciones - Imágenes que capturan la vida, los rostros y los paisajes que nos inspiran.

    Cine

    Proyección de Cortometrajes - Historias que viajan en imágenes, narradas en la lengua de nuestros ancestros.

    Poesía

    Viva en Quechua - Palabras que florecen, un canto de resistencia y belleza.

    Artesanía

    Talleres y Muestra - ¡Manos que crean historias en cada pieza!

  • 2:00 PM

    🎶 ¡Se enciende el Escenario Estelar!

    La música empieza a sonar y los corazones a latir al ritmo de nuestros artistas invitados. ¡Conciertos en vivo para danzar y vibrar en comunidad!

  • 6:00 PM

    🔥 Al caer la tarde

    Nos reuniremos alrededor de una gran fogata, para abrigarnos el cuerpo y el alma.

  • 23:59 PM

    🌌 Cierre Especial: Ritual bajo las Estrellas

    Cuando la noche haya cubierto los cielos, y bajo las estrellas nos despediremos del Quechua Fest, elevaremos nuestras intenciones y sueños para el próximo ciclo.

Actividades Destacadas

Ayni (Reciprocidad)

Participa en el intercambio de ayuda mutua, un valor ancestral andino basado en la cooperación comunitaria.

Trueque (Intercambio)

Sistema de intercambio sin dinero, trae objetos o servicios para compartir con otros participantes.

Upyachaykuy (Compartir)

Espacio para compartir bebidas tradicionales y alimentos en un ambiente de comunidad y celebración.

Pachamanca

Taller y preparación de la tradicional Pachamanca, plato ancestral cocido bajo tierra con piedras calientes.

Idioma Quechua

Talleres prácticos de introducción al quechua, enfocados en expresiones cotidianas y sabiduría ancestral.

Conciertos

Presentaciones de artistas que fusionan la música tradicional andina con géneros contemporáneos.

¡No te pierdas este evento único!

Celebra con nosotr@s el Año Nuevo Andino en un evento lleno de cultura, tradición y experiencias inolvidables.